miércoles, 23 de noviembre de 2011

HOSTAL COLONIA PUIG



Se trata de un hotel en las faldas de la montaña de Montserrat, documentado anterior al año 1912, aunque sí sufrió durante su historia numerosas ampliaciones y modificaciones estructurales.


Fue uno de los complejos hoteleros de referencia en el país en su época, para gente adinerada y existían automóviles lanzadera desde el centro de Barcelona.


Durante la guerra civil española fue utilizado como Hospital de Sangre y, a modo de anécdota, uno de sus pacientes fue el inventor del futbolín.



 Este hotel ha sido testigo de la guerra civil y otros. Este hotel está situado al pie de una de las montañas las más mágicas que conocemos, la de Montsserat. Este hotel fue inaugurado por el Sr.. Puig, se supone que fue durante el año 1912. en este lugar acudian personas adineradas que querían pasar unas vacaciones tranquilas y espeirituales, disponía de las instalaciones  más modernas de esa época, incluso tenía una flota de autobuses que iban directamente desde Barcelona a este hotel. En 1936, el Gobierno Militar adquirió por decir lo de alguna manera este hotel y lo usó como hospital de sangre, para los heridos de la guerra.Miles de soldados republicanos que venían de toda España fueron atendidos en sus pasillos y sus habitaciones. Después de la Guerra Civil, volvió a abrir sus puertas como hotel hasta el año 1968 donde cerró sus puertas definitivamente. El Abandono, el silencio y los años se apoderaron del lugar. Las leyendas dicen que aparecen espíritu de soldados muertos en aquel lugar, que se sienten ruidos extraños y que pasan otros misterios.


VALLCARCA




Los trenes pasan fugaces y desaparecen en el túnel. Ninguno se detiene ya en la antigua estación de Vallcarca, escondida a los pies de una cementera en las Costas de Garraf. A principios de siglo XX, los obreros de la colonia industrial de Vallcarca eran los principales usuarios de la estación. Así fue hasta los años 60, cuando abandonaron la colonia, que desapareció para que creciera la fábrica de cemento. En los 70, los pescadores, cargados con sus cañas y los cebos, bajaban en Vallcarca para pasar el día en la solitaria cala. Hoy, esa estación es un cadáver que se va cubriendo de cemento lentamente.


En Cataluña existen una veintena de estaciones de tren abandonadas, según datos de la Generalitat. Pero ésta es la única que el polvo de cemento ha congelado en el tiempo al solidificarse sobre escaleras, vías y el viejo edificio del apeadero. La historia de Vallcarca es la de la cementera que se alza detrás (hoy, gestionada por Uniland).


En 1903, la empresa Butsems i Fradera instaló una fábrica para extraer la piedra calcárea del macizo del Garraf. Siguió el modelo tan en boga de la época de construir una colonia industrial, con un puerto cerca para poder comercializar el cemento portland que fabricaba (uno de los más duros y de mayor calidad). La colonia prometía una vida autosuficiente: tenía mercado, escuela (aunque el destino de los alumnos fuera acabar trabajando en la misma fábrica), dispensario médico, un teatro-cine, campo de fútbol (con equipos locales como el Lanfort o el Atlético Vallcarca que desafiaban a los de Barcelona), una iglesia (construida después de la Guerra Civil), domingos de mercadillo y una Sociedad Recreativa.




Aislada en las Costas del Garraf, la colonia de Vallcarca no se salvó de las desgracias de la Historia. En 1918, estalló una epidemia de gripe que dejó decenas de muertos. Después vino la Guerra Civil. Varios obreros se alistaron como milicianos de la FEI y las JONS, formando el revolucionario Comité de Vallcarca, que fusiló a encargados de la fábrica en las mismas costas, en la zona denominada Pas de la mala dona (según documentos del Institut d'Estudis Penedesencs). Durante el Franquismo, cuando aún eran visibles las huellas de los bombardeos de la guerra, en las calles de la colonia corrían las cartillas de racionamiento, se cantaba el Cara al sol y los domingos tocaba misa en la iglesia recién levantada por el Régimen.


Ahora ya no queda ni rastro de esos episodios fatídicos ni de la colonia, sólo el gris esqueleto de la estación, escondido bajo la inmensa cementera. Para llegar a la que fuera la parada de Vallcarca-Garraf hay que cruzar un pequeño túnel que sugiere escenas de película de terror, con asesinos acechando en las sombras, cuchillo en mano. El edificio principal, con las ventanas tapiadas y una fachada que se cae a trozos, no ayuda a apartar los fantasmas peliculeros. En el interior, el pasado reciente sigue ahí, escondido bajo centímetros de polvo: una libreta con los trenes que circulaban en 1983; periódicos olvidados; actas firmadas por el entonces conseller de Treball, Oriol Badia (el convergente dirigió el departamento entre 1984 y 1988) o el calendario de fiestas de 1979.
En la planta superior hay más tesoros: un libro de lectura de segundo de EGB del pequeño Àngel Llinars (unas manos infantiles escribieron su nombre en la primera página) y un par de cómics de Eric Castel, futbolista azulgrana de ficción que levantaba pasiones, y cuyas aventuras leía Àngel. Aún queda el libro de facturas de la cafetería, con las entregas de café (a 7.715 pesetas) y azúcar (2.7000 pesetas) del 17 de julio de 1979.


Fuera, los graffiteros se han adueñado de las paredes de las vías para darles color: que si un corazón punk o la vista de una ciudad. Pasa un Euromed a toda velocidad. Y desde las vías se ve la playa, donde surfistas y pescadores conviven con los bañistas de verano.

martes, 22 de noviembre de 2011

TORRE DEL GOBERNADOR



El actual municipio de Alella se encuentra documentado, por primera vez, en el año 955. La segunda cita histórica es de 980  en la que se le cita como Alela y Elella. Siempre estuvo bajo la jurisdicción del condado de Barcelona aunque los derechos fueron cedidos en varias ocasiones.


Existieron los señores de la Casa de Alella que poseían diversas masías y tierra, además de gozar del usufructo de una tercera parte de los diezmos de la parroquia. Los primeros en gozar de estas condiciones fueron la familia Banyeres, según documentos del siglo XIII. A partir del siglo XIV y durante más de dos siglos, los derechos fueron para los Desplà, linaje familiar que dio algunos nombres importantes como el de Joan Desplà, consejero de Martín el Humano.


Los derechos pasaron en 1528 a la familia Gralla; a finales del siglo XVI a la familia Montcada hasta que en 1670 las adquirió Joan B. de Mata. A mediados del siglo XIX los derechos fueron comprados por Bonaventura de Fabra i Gil. En 1889 se le concedió el marquesado de Alella al industrial Camil Fabra i Fontanills.



La Enorme finca conocida de como La Torre del Governador està constituida Por Un Conjunto de Edificios de Estilos Muy Diferentes.  Fué propiedad de Enric de Cardona i d´Enrill, gobernador general de Catalunya uno a  finales del siglo XVI. Después perteneció uno de los condes de Santa Coloma (Siglos XVIII y XIX) y en 1890 de El Paso a Manos de Antoni Borrell Folch, político y Financiero. FUE Borrell Quien Encargo al arquitecto modernista general Guitart i Lostaló la Construcción de los Elementos Más emblemáticos del Conjunto: El puente ojival flanqueado Por dos torres cuadradas, El Cuerpo Cilíndrico Que heno en La Entrada de la calle del Greny o el Castillo fantasioso Que heno al Norte. Todo Ello Inspirado Por La vertiente medievalista de Inspiración Nórdica del modernismo.


A La muerte de Borrell en 1910, Por Voluntad testamentaria, la finca FUE destinada al estilo de Enseñanza y FUE Dirigida Por las Escoles Pies Hasta El Año 2001, CUANDO FUE VENDIDA una ANU inmobiliaria Para Ser convertida en hotel de lujo de la ONU. El Edificio Escolar es de Estilo Neoclásico.







La enorme propiedad conocida como La Torre del Governador se compone de un conjunto de edificios de diferentes estilos. Era propiedad de Enric Cardona i d'Erill, gobernador general de Cataluña a finales del siglo XVI. Después perteneció a los Condes de Santa Coloma (XVIII y XIX) y en 1890 pasó a manos de Antoni Borrell Folch, política y financieramente. Borrell fue el arquitecto modernista que instruyó al Guitart Lostaló en la construcción de los más emblemáticos del conjunto: El puente ojival flanqueada por dos torres de planta cuadrada, cuerpo cilíndrico se encuentra en la entrada Greny la calle o el castillo de la fantasía que hay en el Norte. Esta inspirado en la ladera norte de inspiración medieval de la modernidad.




En la muerte de Borrell en 1910, por testamento será, la propiedad fue destinado a la enseñanza y fue dirigido por Escuelas Pías hasta el año 2001, cuando fue vendido a una propiedad para ser convertida en un hotel de lujo. El edificio de la escuela es de estilo neoclásico.
En la muerte de Borrell en 1910, por testamento será, la propiedad fue destinado a la enseñanza y fue dirigido por Escuelas Pías hasta el año 2001, cuando fue vendido a una propiedad para ser convertida en un hotel de lujo. El edificio de la escuela es de estilo neoclásico.

lunes, 21 de noviembre de 2011

IGLESIA DE SANT ROMAN Y CASTILLO DE COMIOLS



El castillo de Comiols, documentado desde el 1010, se alza sobre una estrecha cresta rocosa orientada hacia el mediodía, en la sierra del mismo nombre.


Su iglesia dedicada a Sant Romà,data del siglo XI, inscribiéndose en el estilo lombardo. Dependiente primero de la canónica de Montmagastre, otorgada por acta de dotación por Arnau Mir de Tost en el 1054;pasó a depender de Sant Pere de Áger cuando la canónica se convirtió en priorato, en el 1065.


En el 1072, heredaron el castillo Letgarda, hija de Arnau Mir y su nieto Guerau Ponç;integrándose de éste modo, en los dominios de los Cabrera, vizcondes de Áger, familia a los que perteneció durante los siglos XIII y XIV.




Artesa de Segre es un municipio de la comarca catalana de La Noguera, en la provincia de Lérida.
La población ronda los 4.000 habitantes.
Lo conforman los siguientes núcleos poblacionales: Anya, Baldomar, La Clua, Collderat, Collfred,Colònia La Fàbrica, Comiols, Folquer, Montargull, Montmagastre, El Pont d'Alentorn, Seró, Tudela de Segre, La Vall d'Ariet, Vall-llebrera, Vall-llebrerola, La Vedrenya,Vernet, Vilves y Artesa de Segre.
Se extiende a los dos márgenes del rio Segre hasta la unión con el río Boix.
La amplitud del término es clara con predominio de densa vegetación formada por pinos y encinas.
Comiols ha quedado incluido dentro del poblado anexo a Comiols que es Folquer.
De esa unión el grupo poblacional se denomina Folquer i Comiols, aunque su municipio sea Anya , distante 13 kilómetros.


Es una población practicamente deshabitada del municipio de Artesa del Segre - hasta 1966 de Anya.
Se halla en la sierra de Comiols en la ladera meridioal de dicha sierra.



Joan Amades narra que eEl castillo de Comiols se había alzado enmedio de uno de los bosques más frondosos de Cataluña.

A finales del siglo pasado fue cortado.
Hoy en día no queda recuerdo del castillo ni lugar exacto en donde se había lazado anteriormente.


El señor de Comiols tenía una hija, blanca como un lirio, y la claridad del sol la afeaba sobremanera. Deseoso el señor de que su hija conservara la resplandiente belleza que poseía, acudió a una bruja muy renomabrada de Anya, en busca de consejo y soluciónm.


La bruja le hizo pagar tres onzas de oro y le dio tres semillas para que las sembrara justo a la medianoche de Navidad.


Le prometió que alrededor del castillo surgiriía un bosque tan espeso que bien dificil resultaría cruzarlo y que entre sus a´rboles no se sabría si era de día o de noche.


El caballero cumplió el consejo de la bruja y alrededor del castillo empezó a formarse el famosos bosque del que hemos hablado.


Sí que quedan restos de l castillo en contra de lo que dice la leyenda.
Aunque no existe demasiada información sobre el castillo sí que se posee sobre todo en vinculación con el vecino castillo de Montmagastre.


En 1071 el testamento de Arnau Mir de Tost cita al castillo de Comiols ofreciéndoselo a su nieto, Guerau Ponç. Éste testa en 1131 como "Gerallus vice comes" a favor de "Pontio filio meo" el " Castrum de Momagastre cum Castrum de Comedols".


En 1278 el conde Ermengol X jura fidelidadal rey Pedro el Grande por diversos castillos entre los cuáles Comiols.


En el sigl oXVII Montmagastre y Comiols son de Don Francisco de Vilalba.


Impresionante este video, los raps captados dan escalofrios. Realmente a cada paso que vamos dando en nuestras investigaciones más emocionante y más cosas son las que sentimos.

domingo, 20 de noviembre de 2011

LA BARONIA DE RIALB



Comarca: La Noguera Superficie: 144 Km 2 Número de habitantes: 273
Festividades: Festividad del Rosario de La Baronia de Rialb (mayo)

Descripción: El término municipal de La Baronia de Rialb, situado en el extremo noreste de la comarca de la Noguera, es uno de los más extensos ya la vez menos poblado del Montsec. Lo forman principalmente una unión de antiguas parroquias, ermitas, pueblos y masías, enmarcadas dentro de un paisaje de valles, ríos y montañas que descienden hasta el embalse de Rialb. No te puedes perder .... el dolmen de Suelos de Río, un megalito de hace más de 4.000 años, y la abundancia de ermitas e iglesias que hacen de la Baronía el municipio con más iglesias románicas, entre las que cabe destacar el monasterio benedictino de Santa María de Gualter (fundado en 1118) y la iglesia de Santa María de Palau de Rialb. Como espacios de naturaleza, hay que disfrutar del Forat de Buli, un lugar desfiladero en el río Rialb lleno de naturaleza y silencio. Todo el territorio ofrece las características idóneas para practicar deportes de aventura como el barranquismo y los deportes náuticos.  


Historia

Este extenso municipio es formado por una muchedumbre de antiguas parroquias, pueblos o caseríos, masías, torres y también antiguos monasterios llenos de historia y pasado diverso, unidos en tiempos modernos dentro de este único y grande término. Antiguamente se diferenciaba el término originario en dos partes: el Rialb Jussà, que comprendía las tierras más bajas y orientales, es decir, los núcleos urbanos o religiosos de la Torre, Politg, Sant Girvés, la Serra y la Oliva, y el Rialb Sobirà, que hacía referencia a las tierras más alterosas y lo suficiente alejadas del Segre.


La Baronia de Rialb propiamente dicha comprendía los núcleos de la Torre, Palau, Pallerols, el Puig, Guàrdia, Sant Martí, la Oliva y el Cerdanyès, mientras que el térrmino de Bellfort formaba parte de la perdida hospitalera de Sant Salvador de Isot fusionada muy pronto con la de Susterris (Pallars Jussà); la Donzell con Sant Cristòfol que constituían la antigua dotación del cenobio de Sant Cristòfol de Salinoves, era una propiedad del monasterio d’Elins, luego de los canónigos del Castellbó y el 1685 la compró Joan Puig y Moles y pasó a los Cluet ; Gualter y su término era un antiguo priorato benedictino filial de Ripoll y , luego del 1592, se unió al capítulo canónico de Solsona, y Vilaplana era un dominio del barón o señor de Tiurana. La fusión de todos aquellos lugares en el actual municipio se formó entorno del 1840, cerca de una ley promulgada por el gobierno de Madrid.




El nombre de Baronia, de forma parecida al de las baronías de Sant Oïsme o de la Vansa, le viene del hecho que un buen sector de su término había constituido un antiguo termino jurisdiccional o Baronia, estructurada ya al siglo XIV, que tuvo como primeros barones los de Ribelles, seguidos de otros como los de Alentorn, Rocabertí, Casaldàguila o Pinós y, como últimos, los Mercader y Sadurní. El determinativo de Rialb, común a muchos otros centros del término, lo tiene el río Rialb o Río Alb ( de Rivo Albo en latín), es decir, el río blanco.




Por lo que hace referencia a la fortificaciones defensivas de la demarcación de la Baronia, los topónimos como la Bastida, Bellfort, Guàrdia, Guardiola o la Torre, hacen referencia a las antiguas torres de vigilancia y núcleos fortificados, los cuales conjuntamente con los castillos refugio de Rialb, Salinoves o Tarabau, conformaban la red de protección y control del valle del río Rialb durante la época medieval. Este viejo concepto de montaña – refugio hacía referencia al obstáculo natural de las difíciles y intrincadas comunicaciones del valle del Rialb. Un concepto, que reencontró su vigencia en dos episodios de nuestra reciente historia colectiva: durante los años de la guerra civil del 1936 – 1939, cuando este marco geográfico sirvió de refugio y amparo a numerosos fugitivos de la zona republicana, como etapa previa para ir a Andorra y, posteriormente a la zona franquista; al cabo de un tiempo, pero esta vez en sentido inverso, la Baronia sirvió como plataforma de operaciones de las partidas armadas de los maquis republicanos que previdentes del sud de Francia invadían el Pirineo y el Pre pirineo leridano durante el 1944 y el 1945 para combatir la dictadura franquista.  

jueves, 17 de noviembre de 2011

CORBERA DE EBRO




Corbera de Ebro
o Corberá, oficialmente y en catalán Corbera d'Ebre, es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona en la comarca de la Terra Alta, situado en la parte NE. de ésta, en el límite con la de Rivera de Ebro.  La parte vieja de la población (Poble Vell) quedó destruida durante la Guerra Civil con ocasión de la  Batalla del Ebro y ha sido rehabilitada en fecha reciente.



Cree que tiene un origen ibérico, pero una fortificación con el nombre de Corbera aparece mencionada por primera vez en 1153 en la carta de donación del Castillo de Miravet hecha por Ramón Berenguer IV a los templarios. Aunque existen unos restos del castillo , trozos de muralla y una magnífica galería de columnas templarias. Después de la caída en desgracia de esta orden, el 1317 el término pasó a hospitalarios  y dependía de la Castellanía de Amposta .


El 1463 , en la guerra contra el rey Juan II, el arzobispo de Tarragona, Pedro de Urrea, sometió Corbera, Ascó, Vilalba, Batea y La Fatarella,  partidarias de la Generalitat. En tiempos de la guerra de los Segadors han documentado combates entre n tropas castellanas y Micalet en la parte alta del término. Durante la Guerra de Sucesión las tropas  francesas y castellanas ocuparon-la el 6 de febrero de 1707. En la primera guerra carlista fue favorable a los carlistas como el resto de la comarca, a excepción de Gandesa, favorable a los liberales.


Durante la Guerra Civil Española se encontró en medio del corazón de la batalla del Ebro , y el pueblo quedó destruido a causa de los bombardeos, tanto de artillería como de la Legión Cóndor y la aviación italiana. El día 3 de septiembre, durante una de las últimas ofensivas franquistas, el frente se rompió por el norte del pueblo.


Después de la batalla y el final de la guerra Corbera había perdido exactamente una tercera parte de su población. Con el paso de los años, la población fue abandonando las casas medio derruidas de la montera y fue trasladándose a la parte baja del Cerro, donde actualmente está el pueblo. Los últimos habitantes del pueblo viejo lo abandonaron en 2008.


El " Pueblo Viejo ", declarado Bien de Interés Cultural, como Lugar Histórico, por la Generalitat de Cataluña (20-07-1992), supone un reencuentro con nuestra historia a través de un lugar devastado por la guerra. Actualmente aspira a convertirse en un bello paisaje para la Paz.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

TORRE SALVANA

Torre Salvana
· Dirección: Can Julià · Aquitecte: Desconocido · Fecha de construcción: Iniciada en el S. XII y reformada en el S. XIX
La torre Salvana, situada cerca de la casa parroquial, se alza sobre un promontorio y domina buena parte del Baix Llobregat. Junto con la chimenea de la fábrica, nos indica la localización de la colonia, que desde la lejanía resto escondida por un bosque de pinos.
Fue construida hacia el siglo XII y consta de un cuerpo que tiene la estructura de palacio, hoy muy deteriorado, y de una torre de defensa de planta redonda, como en la mayoría de estos casos. Sus orígenes son inciertos, ya su respecto se han hecho varias interpretaciones. Se cree que perteneció a la familia Salvà, de donde proviene su nombre actual. También se dice que era una casa de veraneo de los condes de Barcelona. Otras noticias nos hacen saber que originariamente pertenecía al término municipio de Sant Boi. A lo largo del tiempo ha sufrido una serie de transformaciones y remodelaciones. Actualmente se encuentra muy deteriorada.



Documentado el 992


El nombre de Salbana proviene de los señores que la poseyeron, los Salbà , a finales del siglo XVI y principios del XVII. En 1628 era señora de la Torre Salbana la baronesa de Rialb, María de Alentorn y de Salbà, casada con Miguel de Rocabertí-Tagamanent-Descoll y de Icard. Por su hija, María de Rocabertí casada con José Galcerán de Pinós, el señorío de la Torre Salbana pasó a Miguel de Alentorn. Posteriormente pasa a la descendencia de éste, amenada Galceran. En 1785 murió José Esteve Galceran, marqués de Santa María de Barberá y señor de la Torre Salbana, que estaba casado con María Josefa de Copons. Heredó su hija María Josefa casada con Josep M. Sarriera, conde de Solterra. La Torre Salbana continuó después en manos de los marqueses de la Manresana y de Santa María de Barberá.


Este magnífico castillo está situado en Santa Coloma de Cervelló, ante una explanada y al lado de la Colonia Güell, presenta un buen aspecto exterior de su impresionante torre si bien el resto de la construcción carece de techo. Es una lástima que haya llegado a este nivel de abandono y que no se haya podido hacer nada para su restauración. La torre del homenaje erigida en uno de los laterales, recibe por nombre torre Salvana.



Esquela de defunción de Baudilio Amigó i Monné, uno de los habitantes de Torre Salvana, del año 1928.



Recorte de peridico editado el 31 de agosto del 1895. Con referencia a unas obras de defensa en la finca Torre Salvana.


martes, 15 de noviembre de 2011

BELCHITE




Batalla de Belchite (1937)


La Batalla de Belchite fue un conjunto de operaciones militares (comprendidas en el marco de la  Ofensiva republicana sobre Zaragoza) desarrolladas durante la Gerra Civil Española  entre el 24 de agosto de 1937 y el 6 de septiembre  del mismo año en los alrededores e interior de esta población zaragozana. Para conquistar la pequeña localidad hubo que movilizar un gran número de hombres y medios militares que habrían sido más necesarios en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación. Así pues, la batalla por Zaragoza  acabó convirtiéndose en la Batalla por conquistar Belchite. Aunque la pequeña población cayó en manos republicanas, su lucha fue a un elevado coste para el Ejército Popular de la República, además de que significó el fracaso de la operación sobre Zaragoza.


Después del fracasado intento de demorar el avance de los nacionales en el Norte, mediante el ataque a Brunete, el gobierno republicano presidido por Juan Negrín  y con Indalencio Prieto  como ministro de Defensa, decide llevar a cabo una nueva ofensiva en Aragón con el mismo objetivo que la anterior, esto es ralentizar el avance de las fuerzas nacionales en el frente del norte, donde ya habían tomado Santander.


No obstante, la decisión no sólo tenía razones de orden militar, sino también político. Los nacionalistas y anarquistas catalanes se quejaban de que el gobierno central no prestaba atención al frente de  Aragón, lo que provocaba falta de moral entre sus fuerzas debido a la inactividad. Por su parte, el gobierno central estaba preocupado por la influencia de los anarquistas y del POUM en la zona, donde el Consejo Regional de Defensa de Aragón, presidido por Joaquín Ascaso, funcionaba en la práctica como un gobierno independiente. Así se pensó que con la introducción de fuerzas comunistas y la incorporación de tres divisiones anarquistas al recién creado Ejército del Este, al mando del general Pozas, se podría poner fin más fácilmente a esa influencia anarquista, como así fue. El objetivo militar era la toma de Zaragoza, situada a pocos kilómetros tras las líneas enemigas, acción que supondría un triunfo más que simbólico, ya que esta ciudad era el centro de comunicaciones de todo el frente de Aragón y su ocupación por la República dificultaría sobremanera el control de los rebeldes sobre suelo aragonés. Además, tras un año de guerra, se había reforzado la creencia entre los mandos del Ejército Popular de la República de que la posesión de cuidades  clave era una estrategia mucho más ventajosa que el control de grandes áreas de territorio despoblado.


Con estas premisas, el general Pozas y su Jefe de Estado Mayor, el coronel Antonio Cordón, establecen su cuartel general en Bujaraloz. Su plan era atacar por siete puntos diferentes en una franja central de 100 km entre Zuera y Belchite. El dividir las fuerzas atacantes entre siete puntos distintos tenía por objeto dificultar el contraataque de los nacionales, así como ofrecer el menor blanco posible a los ataques aéreos.


De acuerdo con el plan trazado, el 24 de agosto el general Pozas, con el recién formado Ejército del Este y las XI y XV Brigadas Internacionales; al mando de "Walter" (Karol Swierczewski), iba la 35ª División, que ahora incluía la XV Brigada Internacional  (británicos, canadienses y americanos), lanza un ataque simultáneo por tres puntos fundamentales y cinco secundarios en dirección a Zaragoza.


Participan 80.000 hombres, tres escuadrillas de la aviación republicana con Polikarpov I-16 (moscas), Polikarpov I-15 (chatos) (unos 90 aviones en total) y 105 carros T-26 soviéticos.


En los dos primeros frentes (norte y centro) sólo se logró ocupar terreno vacío. En el frente sur las poblaciones de Quinto, Mediana y Codo estaban escasamente guarnecidas y cayeron en poder del ejército republicano el 26 de agosto, aunque las tropas republicanas de la 11ª División (mandada por Enrique Líster) y de la 24ª División  (estas dos, junto a las internacionales 35ª y 45ª están integradas en el V Cuerpo de Ejército de Modesto) gastan algunos días más en reducir los núcleos de resistencia del ejército sublevado  que van quedando atrás, deteniendo el avance hacia Fuentes de Ebro.


Las tropas de la 45ª División  dirigidas por Emilio Kléber, llegan a seis kilómetros de Zaragoza  y amenazan directamente la ciudad, pero no logran lanzar un ataque contra la ciudad porque mientras tanto las Divisiones 11ª y 24ª se dedican a eliminar un inesperado foco de resistencia de los nacionales situado en la localidad de Belchite. Para entonces dicha localidad había formado una bolsa de resistencia apreciable, donde la resistencia de los nacionales sitiados fue considerable, aunque solamente estaban concentrados allí unos 7.000 soldados y voluntarios civiles dirigidos por el comandante (y alcalde de la población) Alfonso Trallero, que perecería en los combates.


Parapetados en fortificaciones de hierro y cemento y disponiendo de varios nidos de ametralladoras, los nacionales aprovecharon los edificios de Belchite para instalar su dispositivo de defensa, colocando sacos de arena como barricadas en las calles de la localidad, para retardar el avance de las fuerzas republicanas que trataban de reducir la bolsa desde el  1 de septiembre. Aún cercados, los sublevados se defendieron tenazmente durante varios días, mientras que las tropas republicanas detenían su avance en otras zonas para dedicarse a sofocar la resistencia de Belchite.



Entonces el general de milicias Juan Modesto decidió lanzar toda la 24 División contra Belchite, para eliminar este bastión a la retaguardia de sus tropas, la aviación republicana colaboró en este esfuerzo, hasta que la propia población quedó destruida por los ataques de artillería y bombardeos aéreos; la acumulación de escombros en Belchite dificultó más a la infantería republicana su tarea de reducir a los defensores del poblado. Esta operación significó una demora de cinco días más, pues los nacionales cercados en Belchite resistieron hasta el 7 de septiembre. Para ese momento el frente de los nacionales había recibido refuerzos, y desde Zaragoza se planificó una contraofensiva a partir del 30 de agosto, que recuperó algún terreno pero fue detenida por la 45ª División de Kléber y no logró socorrer a los nacionales cercados en Belchite. De hecho, cuando la 11ª Divisió de Líster sofocó la resistencia en Belchite, el avance de la 45ª División  ya había sido repelido por los nacionales.


La ofensiva fracasó porque en lugar de avanzar sobre Zaragoza, las fuerzas republicanas se concentraron en tomar Belchite que había formado una bolsa en medio del territorio ganado, con una cantidad de tropas diez veces menor a las tropas de la República. Pese a la abrumadora ventaja numérica de las tropas republicanas sobre los nacionales cercados en Belchite, las divisiones  bajo el mando de Modesto dieron prioridad a la toma de esta localidad y tornaron muy lentos sus avances, perjudicando a la división de Emilio Kléber que no podría lanzar por sí sola un ataque decisivo contra la capital aragonesa. Esta "operación de limpieza" produjo un retraso considerable, que dio lugar a que los nacionales pudieran reforzar sus posiciones y el frente quedara estabilizado.


Contraofensiva de los sublevados

Antes de la ofensiva republicana, los nacionales sólo disponían en la zona de tres divisiones, la 51ª la 52ª y la 105ª, desplegadas a lo largo de los 300 km de frente, con la mayoría de las tropas concentradas en ciudades.


Los efectivos rebeldes, tras el comienzo de la ofensiva se componían de cinco divisiones al agregarse también la  13ª y la 150ª, que fueron retiradas del frente de Madrid, artillería (de la que carecía el bando republicano) y 65 Fiat CR-32, Heinkel He 46, Savoia-Marchetti S M 79 y Messerscchmitt Bf-109. La contraofensiva se inició el  30 de agosto y acabó el 6 de septiembre, coincidiendo con la rendición de los defensores nacionales de Belchite y ser tomada esta población por los republicanos.


Los únicos éxitos nacionales fueron el derribo de cinco I-15, puesto que no se lograron traspasar las posiciones republicanas en Mediana y Puebla de Albortón.




En otras visitas.



Psicofonias obtenidas.



lunes, 14 de noviembre de 2011

LA MUSSARA



La Mussara es un antiguo pueblo perteneciente al término municipal de Vilaplana  en la comarca catalana del Baix Camp (provincia de Tarragona). Está sin habitar desde 1959.


Aparece citado en documentos de 1173 donde consta que el pueblo estaba ya habitado. La iglesia de La Mussara aparece citada en un bula  de Celestino III  de 1194. El templo mantuvo la categoría de parroquia hasta que en 1534 pasó a depender de la de Vilaplana.
La Mussara formó parte del condado de Prades desde su fundación.


Pueden verse ocho edificios en ruinas. El único que está conservado es la antigua iglesia de Sant Salvador con un campanario de 1859 y en el que aún se evidencian rastros del primitivo edificio gótico sobre el que se construyó este templo. En su interior se encontraba una imagen del siglo XIV de la Mare de Déu del Patrocini que se conserva en el Museo de Reus.



A los habitantes de este pueblo se les conocía como ranas ya que, al llover, se formaba un pequeño embalse natural que servía para dar de beber a los animales. También tiene su origen en este pueblo una frase en catalan, baixar de la Mussara (bajar de la Mussara), cuyo significado es el de ignorar aquello que todo el mundo sabe y que tendría su equivalente en español en la frase estar en la higuera


Existe una piedra que, según la tradición, popular, conduce a la “Villa del 6”, un supuesto “lugar” ubicado en algún universo paralelo, en otra parte... ¡Y es que se han producido desapariciones inexplicables! Algunas son de difícil comprobación


-En 1995, un ingeniero alemán que trabajaba por esa zona, desapareció por completo durante tres horas. Luego volvió a aparecer sin recordar nada en absoluto.


-Un vecino desapareció para reaparecer en EEUU sin que pudiera justificar cómo había llegado allí.


Pero existe una que todavía no se ha resuelto.




Un 16 de octubre de 1991 un grupo de cuatro amigos salió a recoger setas. Conocían perfectamente la zona e iban charlando entre ellos, en grupos de dos. De repente, Enrique Martínez Ortiz dejó de hablar: Se había desvanecido. Lo buscaron sus compañeros, la guardia civil dio una batida ayudándose con perros... ¡Nada!


Se encontró su cesta con una seta en un lugar llano (próximo a la piedra de villa del 6) y su coche aparcado con sus enseres en el interior, incluso una medicación que debía tomar.


Pero los amigos de ese hombre siguieron buscando por su cuenta y haciendo batidas. En una de esas ocasiones Jorge Roberto Boluda explica que se hallaban descansando en una de las casas abandonadas cuando, en torno a la media noche, le alertó oír cascos de caballos procedentes de la iglesia. Aquello no tenía sentido y la iglesia de San Isidro, además, se encarama sobre un precipicio. Fue para allá y lo que vió no lo olvidará nunca: Divisó dos seres semitransparentes ataviados con lo que parecían túnicas, pero en el interior había cuatro o cinco más y vió como movían algunas piedras. Esos seres pasaron muy cerca de él pero, aunque intentó hablarles,lo ignoraron por completo. De pronto dejó de verlos.




El primero documentos escritos que se ha encontrado en lo que se llama La Mussara es un


documento de concodia entre el Rey de Aragón Alfonso 1 º "el Casto" y el Arzobispo de Tarragona, Don Guillermo de Torroja fechado en el año 1173 en el que dice ".... toti Ipsis hominibus de ipsa tramontana usqe Tarragonam de Montereyal el de Zamuszarra té de Albiol .... Mando vobis firmiter ud Archiepiscopo tamquan domino Vestro attendatis ... "el número Almussara es de origen árabe. Segun ASIN PALACIOS (Contribución a la toponimia árabe de España), la palabra al-Musara es la forma sustantivar, indicadora de lugar, de verbo Asara (marchar, dirigirse a,) lo que PUEDE inducir a interpretar Almussara como equivalente a Lugar de marcha , Lugar destinada a Marchais o, más libremente, estadio o hipòdrom.Per otro lado, la voz al-muzara'at es la sustantivació del verbo zára'a (arrendar) de Donde se podría deducir que el número del pueblo estudiada estuviera relacionado con Ciertos arrendamientos Durante la Ocupación sarracena. Hacemos notación, sino EMBARGO que la primera hipótesis es la que sostienen los eruditos en cuestion árabes. (Datos facilitados por el jefe de interpretaciones de la oficina cultural de la Embajada de España en Rabat-año 1963 -)

La Mussara  se encuentra ubicada en la parte norte de la Comarca del Baix Camp, Haciendo frontera
con el campo y la montaña, el Núcleo de población está situado a unos 990 mts sobre el nivel del mar
ofreciendo un mirador rspectacular sobre todo el campo de Tarragona , y la cota máxima de la sierra
que quita apoyo número es el Puigpelat de 1071 mts sobre el nivel del mar.Cal añadir que el plazo
municipal de este pequeño pueblo del Baix Camp dejos de existir en 1961 anexionan a el pueblo
vecino de Vilaplana.



La iglesia


Hemos visto que ya habla de "eccleasiam de Almocara" la Bulla Celestino III pro confirmados privilegiado te possesionibus eclesiae Tarraconensis an. MCXCIV (Jaime Villanueva Viaje literario a las iglesias de España, Vol. XIX, pag 301). Entre el año 1303 y el 1318 saben que había "Rectoribus ... de almuçara" (Registro, f. 34v y 22V) y un Registrum vicariatus del 1417-1422 menciona un "Johannis de morello prior ... loci de almuçara "(f.18r, AHA). Parece que hubo una primitiva pequeña iglesia románica de la misma época que la de Siurana de la que no queda ningún vestigio. Adivinan restos de un templo gótoco que habia tenido la entrada por el cementerio. (La arcada de la puerta aún se puede ver).Sobre sus ruinas fue montado el edificio actual, agrandado en 1859, con la nueva puerta donde se conserva, y fue construido el campanario, con dos campanas la gruesa y la pequeña, cuando el pueblo se fue despoblando, la pequeña se resquebrajó y la campana gorda se llevó el campanario de Vilaplana. Cuando se puso se hizo una fiesta en la que se invitó a todos los Mussarencs.


La actual iglesia fue dedicada a San Salvador y según F. Blasi y Vallespinosa (Santuarios Marianos de la Diócesis de Tarragona, Reus 1933, revista del centro de lectura, pag 201) se conservaba una Virgen románica, llamada del Patrocinio, ( actualmente guardada en el museo Salvador Vilaseca de Reus), data del siglo XIV-XV, y esta tallada en piedra policromada.


Durante la guerra civil el comité de Reus quemará los altares, pero se pudieron salvar los archivos parroquiales, pero antes de que llegaran los reusenses, Salvador Cavallé y Abelló ("Cazuelas") sacó la imagen de la virgen y la esconde en el Mas del Peiró con la complicidad del dueño, el reusense Pere Rius Gatell, y el colaborador del arqueólogo Salvador Vilaseca. Después trasladaron la imagen en el patio de casa Cama de Vilaplana. Ríos se exilió, pero su esposa llevó la imagen al museo.


La iglesia era de la siguiente manera: Había dos hileras de bancos para los hombres que formaban un corredor delante del altar mayor. Las mujeres se sentaban detrás con sillas de su propiedad. Y la juventud solía ir arriba en el corazón. Entrando a mano derecha estaban las fuentes bautismales y el altar de las Almas restaurado por mosén Evarist Bonet, más adelante ya la derecha la capilla honda con un confesionario por banda y al fondo el altar del Santo Cristo con la dolorosa y con el sagrario con Cristo sacramentado, donde había una lámpara con luz permanente. Dabas la vuelta y te encontrabas con el altar de San Isidro (en Vilaplana se celebra fiesta en honor a que en La Mussara se hacía por San Isidro, que es el 15 de Mayo), el altar Mayor en el centro, el altar de la Virgen del Rosario y dando la vuelta de cara a la salida estaba el altar de la Purísima y finalmente el altar de la Virgen del Patrocinio. Tras el altar del patrocinio se encontraban unas escaleras que al subir, la izquierda íbamos al campanario ya la derecha hacia el corazón, tirando recto volvías a bajar y allí estaba la puerta de la abadía.




La veleta, (Una veleta es un dispositivo generalmente metálico, instalado habitualmente sobre un tejado o un lugar elevado, compuesto de un elemento rotativo sobre un eje vertical fijo que permite que se mueva según la dirección del viento ) que estaba demunt del campanario, también aún se puede ver el campanario de vilaplana.

domingo, 13 de noviembre de 2011

FONTSCALDETES

Mi experiencia en este maravilloso lugar:


El día 8 de mayo de 2011, sobre las 17 h. de la tarde llegamos a visitar el pueblo. Tras hacer fotos y merendar, al pasar junto a la iglesia me llegó un olor bastante fuerte a colonia, un olor que recordaba de cuando era más joven, una colonia que hace años dejó de existir. Pregunté a mis compañeros si alguno de ellos había utilizado colonia y sus respuestas fue que no. Durante el tiempo que estuvimos allí el olor iba y venia. Después saqué mi péndulo y a modo de guija fui preguntando cosas, hablé a través del péndulo con una señora que había vivido en el lugar, le pregunté por su fecha de nacimiento, no la pude precisar mucho por tratarse de un péndulo, pero era 1800 y algo. Días más tarde volví con la gravadora y no pude recoger ninguna gravación interesante, ni volví a sentir ese olor. Me queda pendiente volver, a ser posible a la noche.


Fontscaldetes en el censo del Plan (1496)


Sabemos, por diversos documentos, que los habitantes de Fontscaldetes habían sido incluidos en los fogajes El Pont d'Armentera, El Pla de Santa María y de Cabra hasta que definitiva mente el pueblo estuvo adscrito a Cabra en el siglo XVIII. Una colaboración de Manuel Tosas del Plan nos señala un documento que podemos consultar.: "José Iglesias en su trabajo:" La población de las huelgas de Tarragona, Montblanc y Tortosa, según el censo de 1496 "(Reus 1987) hace referencia a Fonstcaldetes como un fogaje de Lo Plan "de dicha parroquia Fonscaldetes ha La Viuda Solera".



Fontscaldetes es un pequeño despoblado pegado a la banda de mar de la zona montañosa que hay al este del municipio de Cabra del Camp (Alt Camp). El pueblo está situado concretamente en la sierra Volterera, bajo el monte de Cogollos y al este de las rocas de Mediodía .


Fontscaldetes se asienta en la falda de la sierra de Comaverd, En la Edad Media había en el término de este pueblo una granja muy importante propiedad del Monasterio de Santes Creus. En la actualidad es un lugar deshabitado desde hace aproximadamente cuarenta años.


En Fontscaldetes se fundó una de las primeras granjas del monasterio de Santes Creus a finales del siglo XII , poco después de que los monjes llegaran a la orilla del Gaià . Una bula papal del año 1186 ya reconoce como propiedad del monasterio la "granja de Fontscaldetes" y por tanto documenta su existencia anterior. El camino que iba de Fontscaldetes en Santes Creus aún se conserva parcialmente.


Las granjas cistercienses eran el sistema a través del cual los monjes iban tomando posesión de las tierras que les eran dadas o cedidos en uso por el rey o por nobles de la época. Las tierras de Fontscaldetes debían formar parte anteriormente del término del castillo de Selmella.


En las granjas, donde no solía haber monjes, se creaba una pequeña comunidad bajo las órdenes de un capataz. Eran completamente autónomas. Solían contratar campesinos del entorno para ayudar a cultivar las tierras o para el cuidado del ganado. Probablemente, algunas de las familias que más tarde adquirieron las tierras de Fontscaldetes, antes de propietarios habían sido jornaleros o aparceros.


Fontscaldetes dependió del monasterio de Santes Creus al menos hasta el siglo XVIII . Las últimas posesiones se debían vender coincidiendo con las desamoertizacio de principios del siglo XIX . Las casas y las tierras de Fontscaldetes pasaron a manos privadas. La iglesia, el cementerio y las calles, en cambio, dependían de la parroquia de Cabra y de su ayuntamiento-


Fecha de fundación de Fontscaldetes: 1170 o 1173?


Es bueno y saludable, puestos a recoger la historia de Fontscaldetes saber de qué fecha partimos si es que la sabemos. En este caso parece del todo probable que el documento de compra que efectuó el monasterio de Santes Creus al noble García Siurana el año 1173 es nuestro punto de partida. Hay muchos libros y trabajos que lo citan, entre los que destacamos los que hizo el espluguense Antonio Carreras y que publicó el Instituto de Estudios Vallencs, pero en este breve escrito reproducimos un trocito de un trabajo de Coral Cuadrada que se publicó en un libro editado por la Universidad de Valencia. Sea como sea la fecha en la que deberíamos referirnos en adelante es la de 1173 aunque la fecha de 1170 que a menudo hemos utilizado no desaconsejamos totalmente ya que es la fecha que, según Carreras, el monasterio decide expandirse por Fontscaldetes. Iremos trabajando para afirmarlo defintivamente si conseguimos encontrar el documento al que se refieren Carreras Cuadrada.


Si hacemos caso de la fecha de 1170, el próximo año 2010, podríamos celebrar el 840è aniversario de la fundación de Fontscaldetes. Si tomamos la de 1173, tendremos que esperar un poco más.


Hacia 1173, el monasterio de Santes Creus compró a García Siurana unas tierras en el castillo de Salmellà, en el lugar llamado Fontes calidas y, desde ese momento, los monjes pondremos en marcha la compra más activa de espacio cultivable en la zona, adjuntando las solicitudes de donación y cesión de terrenos. La de Fontscaldetes fue una granja importante por su ganado, pues las tierras del castillo de Salmellà se convirtieron en un lugar idóneo para los pastos de invierno y para los cultivos de cereales. Sus gestores fueron musulmanes y conversos.


Coral Cuadrada. Santes Creus: los monjes colonizadores y la ordenación del territorio (cita el trabajo de A. Carreras, publicado por el IEV) Trabajo publicado en: El Císter, ideales y realidad de un orden monástico


Fontscaldetes conocida como es Luis Tomás, una de las más importantes del pueblo. De pequeños habíamos corrido por sus jardines, ya abandonados, y entrado en su casa donde, en el primer piso había una sala con un billar. Era una casa rica, se notaba, tanto por su tamaño como por la decoración de las salas, del porche y del jardín. Luis Tomás Masgoret era un abogado vallense que llegó a ser juez e incluso alcalde de Valls a finales del siglo XIX. La noticia de la muerte de su esposa, D ª. Asunción Coll, se publicó en La Vanguardia el domingo 26 de febrero de 1933. Dice que la muerte se produjo en la casa que el matrimonio tenía en Fontscaldetes, el viernes antes, o sea el 24 de febrero. También nos habla de que el entierro se hizo en el cementerio de Cabra. La noticia, nos ayuda acercarnos un poco más en la historia de las familias de Fontscaldetes y buscar el hilo, en este caso en Valls. VALLS Víctima de cruel y corta Enfermedad fallecio en la Madrugada del viernes en la finca de apoyo propiedad en Fonscaldetas la respetable, virtuosa y distinguida señora doña Asunción Coll de Romero, esposa del abogado de esta ciudad don Luis Tomás Masgoret. pertenecia la fallecida a la linajuda familia Coll de Romero, siendo muy distinguida y apreciada por las relevantes dote de talento, bondad y caridad que le adornaban. Su cadáver recibió cristiana sepultura en el cementerio de Cabra del Campo, siendo muchos los Familiares y amistades que. en autos se trasladaron allí-para rendir el postrer tributo a tan respetable señora. En testimonio en apoyo apenado esposa, hijos, hijo político, hermanos y demas respetable familia la Expresión sincera de Nuestro pesar las deseamos fortaleza y cristiana resignación para sobrellevar tan rudo golpe . No dudamos que el Señor premiando suspensión virtudes la tendrá en la mansión de los justos. LA VANGUARDIA. Página 31 .- Domingo 26 de febrero de 1933


Prehistoria


Hay pruebas que cerca de Fontscaldetes, concretamente en la cueva del Traces, Salvador Vilaseca, el famoso arqueólogo reusense, hacia el 1940 encontró restos de población prehistórica, más o menos a la misma época que el entomólogo vallense Francesc Català hay descubrió una especie de coleóptero que lleva su nombre.Ëpoca antigua: También cerca de Fontscaldetes han encontrado restos de asentamientos ibéricos y romanos. Incluso hay quien asegura que un antiguo horno que conocemos y hemos estudiado un poco, puede tratarse de un horno árabe y efectivamente lo parece. Lo que no sabemos es si lo que lo construyeron eran los árabes o se hizo al estilo árabe como tantos otros. Recientemente, esto será motivo de estudio, hemos recibido observaciones por parte de algunos estudiosos de que en Fontscaldetes podría haber habido una villa romana o algún asentamiento romano. Hay una arcada que lo delata y las explicaciones que nos han dado hacen bastante verosímil esta opinión. Además, el nombre de Fontes calidas , el primero con el que encontramos documentado Fontscaldetes, parece haber sido bautizado en el estilo que lo hacían los romanos. Recordemos, por ejemplo que otros lugares del término de Cabra tienen nombres de procedencia ibérica o incluso celta, según algunos estudiosos. Sea como sea, nos ha girado más trabajo del que ya tenemos. Ëpoca medieval:  Nos podemos situar a finales del siglo X con la mención del Castillo de Cabra, que se debía encontrar a menos de 3 km de Fontscaldetes en la partida denominada Castell Tallat. Asimismo debemos hacer referencia al Castillo de Selmella que limitaba con las tierras del Castillo de Cabra precisamente entre el lugar donde está el Mas del Carril y Fontscaldetes. Fueron precisamente estas tierras las que constituyeron el primer núcleo de Fontscaldetes. los inicios: una granja del monasterio de Santes Creus. A Fontscaldetes se funda una de las primeras granjas del monasterio de Santes Creus a finales del siglo XII, poco después de que los monjes llegaran a la orilla del Gaià. Las granjas cistercienses eran el sistema a través del cual los monjes iban tomando posesión de las tierras que les eran dadas por el rey o los nobles de la época. El lugar de Fontscaldetes se inició en una venta que García de Siurana hizo en Santes Creus el 9 de febrero de 1173 de unas tierras perfectamente delimitadas que probablemente formaban parte del término del castillo de Selmella. La fecha pues de fundación de Fontscaldetes es esta aunque desde el 1170 el monasterio de Santes Creus ya había decidido hacer una granja en este lugar. Las granjas cistercienses tenían la misión de cultivar la tierra y apacentar rebaños de ganado. Habitualmente se componían de almacenes, corrales y un lugar destinado a vivienda que, siguiendo el estilo cisterciense era un espacio común para dormir - dormitorio - de una cocina y un refectorio -quizá en una sola pieza-y de un espacio donde calentarse que podría ser el lugar de tertulia de sus habitantes o una simple ampliación de la cocina con un fuego en el suelo. A nivel industrial, las granjas tenían o bien una almazara de aceite o uno de vino. En las granjas no solía haber monjes. Se creaba una pequeña comunidad de conversos que el monasterio enviaba bajo las órdenes de un capataz o granjero (grangiarius o magister grangiae). Eran completamente autónomas. Solían contratar campesinos del entorno para ayudar a cultivar las tierras o para las tareas del ganado. Probablemente algunas de las familias que más tarde adquirieron las tierras de Fontscaldetes antes de propietarios habían sido jornaleros o aparceros. Al menos dos veces al año entregaban en Santes Creus los frutos de sus cosechas. El camino que iba de Fontscaldetes en Santes Creus todavía se conserva aunque tendremos que recuperar algún tramo hasta encontrar los caminos principales. En el caso de Fontscaldetes pensamos que las casas originales son las de la parte alta de la calle principal que corresponden a las que, años más tarde acogieron las dos grandes familias del pueblo: los Martí y los Rovira. La casa que ahora se conoce como el corral de Cal Martí conserva todavía los restos de una instalación destinada a hacer vino, aunque son de época moderna. Sin embargo no es de extrañar que cuando comiencen las excavaciones se encuentren restos medievales como probablemente lo son las arcadas góticas y de medio punto que aún se conservan. Pensamos que las casas que mencionamos, Cal Martí y Cal Rovira-que luego fue necesario Jerónimo-corresponden a las antiguas dependencias de Santes Creus.



De iglesia, en las granjas no ni solía haber. En todo caso un pequeño oratorio en las mismas dependencias donde vivían. Por lo tanto se hace difícil creer que la iglesia de Fontscaldetes proviene originaria mente de este periodo. Nos inclinamos a pensar que la iglesia actual fue construida antes del siglo XVIII. Disponemos de un documento de 1780 donde la iglesia de Fontscaldetes se mencionada como sufragánea de la parroquia de Cabra del Camp. En la fachada se encuentra la fecha de restauración que se hizo después de la Guerra Civil: 1942. Sabemos que en el interior había un retablo bastante bonito y que quemó todo el 1936. Gracias a una de las últimas personas que vivieron se conserva un niño Jesús. Hablaremos en otro artículo. Pensamos pues que Fontscaldetes dependió del monasterio de Santes Creus al menos hasta el siglo XVIII y que las últimas posesiones se debían vender coincidiendo con las desamortizaciones de principios del siglo XIX.Les casas y las tierras de Fontscaldetes fueron pasar a manos privadas. La iglesia, el cementerio y las calles, en cambio, dependían de la parroquia y del Ayuntamiento de Cabra. En la iglesia de Fontscaldetes hay dos grandes tumbas situadas justo en la entrada de la nave. La una pertenecía a Cal Martí y la otra en Cal Rovira. Sin embargo, encima de la Fuente y junto a la iglesia había un pequeño cementerio donde se debían enterrar a los colonos o algunas de las familias que fueron a vivir al pueblo. Años más tarde, los vecinos de Fontscaldetes eran enterrados en el cementerio de Cabra. Ignoramos si en las excavaciones que estamos haciendo del cementerio descubriremos algún resto que nos indique que allí hubo enterrado a alguien ya que el recuerdo de los más viejos no se tiene constancia. La última familia en irse de Fonstcaldetes fue el de Cal Jeroni que lo hicieron en 1964 al casarse el heredero de la familia y trasladarse a vivir a Cabra del Camp. Actualmente hay todavía varias personas que habían vivido en Fontscaldetes sea en calidad de dueño, de mozo o de casero. 



En este caso se trata del detalle de un mapa militar de Cataluña publicado en Madrid en 1873 por el Depósito de la Guerra.


Destacamos los topónimos de Monte de Gabarra (Cabarrà) y un lugar llamado Camundils .


Es curioso como dibuja una carretera que va directa del Plan a Fontscaldetes con el mismo grosor que la que del Plan en Cabra.


Tenga en cuenta que traza un camino que va de Fontscaldetes a este lugar llamado Camundils lo que forzosamente debemos identificar como Selmella.


Finalmente vemos como traza un camino que viene de Montblanc para Prenafeta y que hasta Santa Perpètua pasando por Cabra y NO para Fontscaldetes . Es el camino que ya conocemos y que pasa por el cuello del Serón, hay Palatino y sube por la costa de las espadas. El río que dibuja tiene que ser el torrente de Cabarrà, por tanto este camino es el que va a Vallespinosa y posteriormente en Pontils, Aunque el topónimo de Vallespinosa no figura.


Este mapa nos aporta un dato importante: el camino que pasaba por encima de Fontscaldetes, actualmente desaparecido, iba de Cabra hacia Fontscaldetes y se unía con el que venía de Valls e iba en dirección a Vallespinosa pasando por Fontscaldetes y Selmella. Este camino no sale en el mapa ni ningún otro que enlace Cabra con Fontscaldetes. Supongamos que es por este motivo que el mapa dibuja una importante conexión entre el Plan y Fontscaldetes.


El mapa tampoco dibuja la conexión entre Selmella y Vallespinosa pero los que hemos ido sabemos que existe tanto por la montaña como por el río. Había, por tanto dos caminos para ir a Vallespinosa desde Fontscaldetes, igual que ahora